Una de las consultas más habituales que recibimos de nuestros clientes extranjeros es: ¿cómo pagar menos impuestos en España? Si además llegan con una oferta laboral, la respuesta es clara: la Ley Beckham puede marcar la diferencia.
Este régimen fiscal especial, diseñado para trabajadores desplazados, es un ejemplo de cómo España busca atraer talento internacional ofreciendo ventajas tributarias significativas.
En este blog desglosamos todo lo que necesitas saber: desde sus orígenes y evolución, hasta los requisitos y el procedimiento para solicitarla. Si has pensado en aprovechar este régimen o quieres saber cómo podría beneficiar a tu empresa, sigue leyendo.
¿Qué es la Ley Beckham?
La Ley Beckham es una herramienta fiscal que permite a los profesionales extranjeros que trasladan su residencia a España tributar bajo un régimen especial. Este sistema fija un tipo único del 24% en el IRPF, independientemente de los ingresos generados en el país, lo que representa un ahorro significativo frente a las tasas aplicables a los residentes fiscales habituales.
Inicialmente regulada por el Decreto Ley 687/2005, esta normativa surgió en el contexto de la llegada de David Beckham al Real Madrid, con el objetivo de incentivar que tanto el jugador como otros perfiles cualificados eligieran España como destino laboral. Desde entonces, la ley ha pasado por diversas actualizaciones, como la introducción de novedades relevantes en 2022 con la Ley de Startups (Para más información sobre esta ley, haz clic aquí).
Este régimen se aplica durante el año en que se adquiere la residencia fiscal en España y los cinco años siguientes. Aunque los beneficiarios se consideran residentes fiscales, tributan como no residentes, un enfoque que resulta especialmente atractivo para altos ingresos, como los que superan los 60.000 euros anuales.
La Ley Beckham no solo beneficia a los trabajadores, sino también a las empresas que buscan contratar talento extranjero, reduciendo la carga fiscal global. Por ello, sigue siendo un pilar clave en la estrategia de atracción de talento y capital al país.
Requisitos para Acogerse a la Ley Beckham
Para beneficiarte del Régimen Fiscal Especial para Trabajadores Desplazados, conocido como Ley Beckham, es necesario cumplir una serie de condiciones específicas. A continuación, te desglosamos los requisitos más importantes:
Condiciones Generales:
- Residencia previa: No haber sido residente fiscal en España durante los últimos 5 años (anteriormente eran 10 años).
- Motivo del desplazamiento: Trasladarse a España por motivos laborales, como:
- Haber recibido una oferta laboral antes de llegar al país.
- Ser transferido por una empresa extranjera a España.
- Ser nombrado director de una empresa española en la que no poseas más del 24% de las acciones.
Condiciones Laborales:
- Contrato de trabajo: El contrato debe ser firmado con una empresa española.
- Ubicación de las actividades: Las actividades laborales deben realizarse mayoritariamente en España. Si se desarrollan fuera, estas no pueden representar más del 15% de la actividad total.
- Ingresos: No puedes obtener rentas que provengan de un establecimiento permanente situado en España.
Plazos y Procedimientos:
- Solicitud: La aplicación de este régimen debe solicitarse en un plazo máximo de 6 meses desde el inicio de la relación laboral.
Limitaciones del Régimen
No podrán acogerse al régimen:
- Freelancers o autónomos: Este beneficio está destinado exclusivamente a empleados contratados por empresas.
- Deportistas profesionales: Están regulados por una normativa fiscal específica.
- Directores con alta participación: Administradores de empresas en las que posean más del 25% de las acciones no podrán beneficiarse de este régimen.
La Ley Beckham es una excelente herramienta para reducir la carga fiscal, pero como todo régimen especial, requiere cumplir con criterios específicos para su aplicación. Si cumples con estos requisitos, podrías beneficiarte de importantes ventajas fiscales mientras trabajas y vives en España.
Ventajas de la Ley Beckham: Maximiza tus Beneficios Fiscales en España
- Tributación Reducida y Tipo Fijo
Una de las principales ventajas de la Ley Beckham es que los beneficiarios tributan como no residentes fiscales. Esto significa:
- Impuesto sobre la renta fijo del 24% para ingresos hasta 600.000 €.
- A partir de esta cifra, se aplica un tipo del 47%, mucho más competitivo comparado con el sistema general, que puede alcanzar tasas progresivas cercanas al 50%.
- Exención de Impuestos Globales
A diferencia de los residentes fiscales tradicionales, los beneficiarios de la Ley Beckham no tributan por rentas o activos generados fuera de España.
- No se aplica ningún impuesto a nivel regional sobre bienes situados en el extranjero.
- Las ganancias de capital obtenidas fuera de España quedan completamente exentas.
- Ventajas en la Declaración de Activos
Los beneficiarios de este régimen están exentos de presentar el Modelo 720, una declaración obligatoria para residentes con activos fuera de España superiores a 50.000 €. Esto no solo elimina trámites, sino también el riesgo de enfrentar severas multas por errores u omisiones en dicha declaración.
- Impuesto sobre el Patrimonio Limitado**
El impuesto sobre el patrimonio únicamente se aplica a los bienes situados en España, con un tipo impositivo que varía entre el 0,2% y el 2,5%. Esto representa un ahorro considerable para quienes tienen un patrimonio significativo en el extranjero.
En definitiva, la Ley Beckham no solo reduce la carga fiscal, sino que también simplifica las obligaciones tributarias, convirtiéndose en una herramienta clave para profesionales internacionales que deseen establecerse en España.
Contacta con Herrero & Hidalgo para Asesoramiento Personalizado
¿Tienes dudas sobre cómo se aplica la Ley Beckham en tu situación? En Herrero & Hidalgo, contamos con un equipo de expertos dispuesto a asesorarte en cada paso del proceso. Contáctanos y descubre cómo optimizar tu carga fiscal en España con un enfoque legal y personalizado.